VÍDEOS
Cádiz, entre el azul de Holanda y el color de Triana. Una nueva entrega sobre la azulejería gaditana en Onda Cádiz.
Presentamos un nuevo programa de azulejería producido por Onda Cádiz TV para Zona Historia, en este caso lleva el título: “CÁDIZ: ENTRE EL AZUL DE HOLANDA Y EL COLOR DE TRIANA”, en él se analizan algunas obras existentes en patios y zaguanes de Cádiz, cuyo acceso no...
Estefanía Medina nos habló de la azulejería del Convento de Santa Inés
En la mañana de ayer, domingo 25 de junio, ha tenido lugar la última de las conferencias programadas dentro del ciclo “La Cerámica de Clausura” en el Centro Cerámica Triana, a cargo de la doctora en historia del Arte, Estefanía Medina Muñoz, que ha hablado sobre el...
El catedrático Alfonso Pleguezuelo disertó sobre la azulejería del Convento de Santa Clara de Sevilla.
El pasado domingo, día 21 de mayo, tuvo lugar otra de las conferencias programadas por nuestra Asociación en colaboración con el ICAS dentro del ciclo “La Cerámica de Clausura”, celebrándose en el espacio Santa Clara. Tras la reciente reapertura de la iglesia...
Conferencia «La cerámica y el toro» en el Aula de la Experiencia de la Universidad de Sevilla
El pasado martes, 7 de febrero, nuestro socio Jesús Marín participó en un Seminario organizado por el Aula de la Experiencia de la Universidad de Sevilla para hablar de los toros y la cerámica. El acto fue presentado por D. Jesús Domínguez Plata, director del AULA....
Ciclo «La cerámica en los conventos de Clausura». Conferencia de Alfredo García Portillo sobre la azulejería holandesa de la capilla del Nazareno de Santa María de Cádiz
Dentro del Ciclo “La cerámica de clausura”, dedicado a conocer el patrimonio cerámico que se conserva en los conventos andaluces, esta mañana se ha celebrado en el Centro Cerámica Triana una nueva conferencia, en esta ocasión, dedicada a la azulejería del convento...
La mujer y la cerámica
La mujer ha sido protagonista fundamental en la historia de la alfarería y de la cerámica. Tenemos ejemplos recientes y muy claros en las fábricas sevillanas en las que muchas de las tareas más delicadas estaban en manos femeninas. Pero también las mujeres son...
Onda Cádiz Televisión emite un programa monográfico sobre la azulejería de la Capilla del Nazareno de Santa María explicada por nuestro compañero y ceramólogo Afredo García Portillo.
La capilla del Nazareno en el Monasterio de Santa María de Cádiz, constituye uno de los conjuntos de azulejos holandeses que perviven en España. Además de los habituales azulejos bíblicos, alberga en su interior un importante grupo de piezas votivas y de personajes,...
Vídeo. La Resurrección de Cristo en la cerámica.
Nuestra cerámica ha recogido durante siglos imágenes de la Pasión y Muerte de Jesús, sin duda, por ser las representaciones de mayor arraigo y devoción popular. No ocurre lo mismo con las escenas de la Resurrección de Jesús, menos presente en nuestras cofradías de...
Videoconferencia. Emilio García Ortiz. Escultor ceramista. Martín Carlos Palomo García.
En recuerdo del escultor ceramista Emilio García Ortiz Ponemos a disposición de nuestros socios y simpatizantes la conferencia que sobre la vida y la obra artística del escultor y ceramista sevillano Emilio García Ortiz celebramos el 25 de septiembre de 2016 en el...
Vídeoconferencia. La iconografía de la Inmaculada en la Cerámica. Manuel Pablo Rodríguez Rodríguez.
Con motivo de la festividad de la Inmaculada Concepción, tan arraigada en nuestro país y especialmente en la ciudad de Sevilla, les presentamos esta videoconferencia realizada por Manuel Pablo Rodríguez Rodríguez, Vicepresidente de nuestra Asociación. Esta charla, en...
Vídeo. Año 1946. El NO-DO en la fábrica de la Cartuja de Sevilla.
El documental "Artesanía Andaluza" forma parte con el número 86 de la colección "Revista Cinematográfica Imágenes", suplemento fílmico del noticiario "NO-DO" (Noticias y Documentales). De obligada proyección, al comienzo de las sesiones cinematográficas, únicamente lo...
Ciclo Triana Dispersa. La cerámica de Triana en la baja Extremadura. Vídeo de la conferencia de Nuria Franco Polo.
El pasado domingo tuvo lugar en el CCT la tercera conferencia programada dentro del ciclo “TRIANA DISPERSA”. La intervención, corrió a cargo de la historiadora de arte, extremeña y fuertemente vinculada la investigación de la cerámica, Nuria Franco Polo. La...
La azulejería holandesa en Cádiz explicada por Alfredo García Portillo. Programa emitido en Onda Cádiz. 04/10/2020
La ausencia de alfares en la ciudad de Cádiz, la rivalidad con Sevilla, en menor medida y la existencia de un fuerte vínculo comercial con Holanda hizo que en esta ciudad se revistieran muchos zócalos con azulejos traídos de los Países Bajos. En este programa...
Ciclo Triana Dispersa. La cerámica que se fue a Portugal. Conferencia de Alfonso Pleguezuelo Hernández.
El pasado domingo, 27 de septiembre, tuvo lugar en el CCT la conferencia “ La cerámica de Triana que se fue a Portugal”, actividad encuadrada dentro del Ciclo “Triana Dispersa” que hubo de ser interrumpido el pasado febrero por razones sanitarias. La actividad estaba...
Toledo. Agosto de azulejos en el Museo del Greco con la divulgación de más de 1.500 piezas
El Museo del Greco le dedica el mes de agosto a su colección de azulejería. Para dar a conocer su fondo, con más de 1.500 piezas que forman paneles, recubren zócalos, arrimaderos, pavimentos o decoran escaleras, hará diversas publicaciones en redes sociales. En esta...
Vídeo. Azulejos de la Iglesia de Santiago de Carmona.
Carmona posee un importante patrimonio arquitectónico. No obstante, algunos elementos que lo complementan y enriquecen como son los azulejos, son poco conocidos y valorados.Este vídeo, iniciativa del Museo de Carmona, dentro de su programa "te llevamos el museo a...
Presentación en vídeo. Pieza del mes. Mayo 2020. El Vía Crucis cerámico de Kiernam para Villaverde del Río. Alfredo García Portillo.
Hace tan solo unos días, la Asociación Amigos de la Cerámica “Niculoso Pisano”, hacía publica la pieza del mes correspondiente MAYO 2020. Un texto realizado por nuestro amigo Alfredo García Portillo que nos desmenuzaba, magistralmente, el Vía Crucis que pintó Antonio...
Vídeo. Un paseo por los alicatados del Alcázar.
Este vídeo realizado con la inestimable ayuda de nuestra amiga Paloma Entrena San José, está montado con las imágenes de la conferencia “Un paseo por los alicatados del Alcázar” impartida por mí en la Sala José Gestoso del Centro Cerámica Triana, el domingo 26 de mayo...
Vídeo. Color y Pasión. El Vía Crucis de Gustavo Bacarisas
Los zócalos de la Capilla de los Luises de Sevilla son una explosión de color y de luz.También de pasión, ya que en sus muros están pintadas las estaciones del Vía Crucis más modernista de cuantos pueden observarse en calles e iglesias sevillanas. Su autor, Gustavo...
Vídeo. Stabat Mater Dolorosa.
Desde la Asociación de Amigos de la Cerámica “Niculoso Pisano” y de retabloceramico compartimos este trabajo audiovisual que tiene como eje principal el dolor de una madre ante el sufrimiento y pérdida de un hijo. Le hemos querido denominar “Stabat mater…” siguiendo...
Vídeo. Pasión por la cerámica.
La web www.retablocerámico.net viene inventariando, documentando y difundiendo desde hace más de una década nuestro patrimonio cerámico, disponiendo actualmente, de un extensísimo fondo documental que está a disposición de “cuantos sentimos pasión” por esta manera de...
Hecho a mano. Cerámica Santa Ana. Un vídeo histórico de la cerámica de Triana.
Hoy compartimos con nuestros asociados y simpatizantes un video alojado en youtube correspondiente a los primeros años de emisión de Canal Sur, la televisión andaluza, en antena desde 1989. Con el título de "Hecho a mano", aborda las distintas técnicas de elaboración...
Juan Sebastián López, Alfarero de Lebrija
La alfarería ha llamado siempre mi atención por la belleza del torno y el misterio para producir, con el manejo de las manos y la rueda, magníficas piezas de barro. Por esta razón, siempre que viajo por las diferentes provincias de España me gusta visitar a los...
Alfareros de Triana: Alfonso Alberdi
“Abre la puerta al tejar que entren los alfareros y hagan toritos de barros con su gracia y su salero”. Francisco Palacios Ortega, El Pali. El término alfarero deriva del vocablo "alfahar" y este del árabe al-fahhar, es decir “el que hace (ero) vasijas de barro”. Es...