ARTÍCULOS
Artículo. Aportaciones al estudio de la azulejería de la ventana mudéjar del Centro de Acogida al Turista. C/ Boticas, nº4. Zafra.
Luis Miguel Pérez Mingorance
Artículo. Alguns problemas ligados ao emprego de azulejos «mudéjares» em Portugal nos séculos XV e XVI.
Maria José Goulão
Artículo. Una pintura costumbrista como fuente iconográfica de un retablo cerámico.
Francisco José Vallecillo Martínez
Artículo. Azulejo portugués. Diálogos contemporáneos.
Artículo. Innovaciones técnicas, estilísticas y temáticas en la cerámica de los Zuloaga.
Abraham Rubio Celada La cerámica de los Zuloaga abarca varias generaciones, desde los años setenta del siglo XIX. Los primeros son Guillermo, Germán y Daniel, a los que su padre, Eusebio, arcabucero de Isabel II y director de la Real Armería, manda a estudiar a la...
Artículo. Los retablos cerámicos de la Hermandad de El Valle de Sevilla.
Francisco José Vallecillo Martínez
Artículo. De nuevo un expolio de cerámica. La lápida de Daniel Zuloaga en el cementerio de Segovia.
José Ramón Morilla Aceijas Fotografía: eldiadesegovia.es
Artículo. Breve historia de los talleres cerámicos de Triana
Ana María Moreno Fernández
Artículo. El uso de la Cerámica en la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929.
Hoy día 21 de junio se cumplen 90 años de la clausura de la Exposición Iberoamericana de Sevilla. No queremos dejar pasar esta efemérides sin tener un recuerdo que nos la rememore, y lo hacemos con este magnífico artículo de nuestro compañero Antonio Librero...
Artículo. Niculoso Francisco Pisano y el Real Alcázar de Sevilla. Alfonso Pleguezuelo Hernández.
El Real Alcázar es un conjunto monumental extraordinario en muchos aspectos y uno de ellos es el del valor histórico y estético de sus revestimientos cerámicos. Desde los alicatados del siglo XIV que forran los zócalos del Patio de las Doncellas hasta las cerámicas...
Artículo. Evolución de la iconografía de la Virgen del Rocío a través de sus retablos cerámicos. Manuel Pablo Rodríguez Rodríguez.
El Lunes de Pentecostés todavía está cercano. Con esta ocasión compartimos este artículo de nuestro compañeo Manuel Pablo Rodríguez en el que hace un recorrido por la iconografía de la Virgen del Rocío a través de sus representaciones cerámicas.
Artículo. El taller de cerámica Aguado de Toledo. Una pincelada de brillo y color en la arquitectura a lo largo del siglo XX. Mª. Rosalina Aguado Gómez.
Con este artículo de nuestra compañera Rosalina Aguado Gómez, retomamos una Sección, en la que pretendemos recoger todas aquellas aportaciones, en formato texto, que sean de interés general, propias o ajenas, que nos permitan conocer y disfrutar de la CERÁMICA....
Artículo. El retablo cerámico y el Gran Poder. Manuel Pablo Rodríguez Rodríguez.
Con el presente artículo se ha querido hacer un pequeño reconocimiento a lo que significa la imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, titular de la hermandad homónima de Sevilla, no solo como referente devocional y artístico, sino como importantísima fuente de...
Ciclo «Triana Dispersa». Cuatro textos sobre la cerámica de Triana en el Nuevo Mundo.
El pasado sábado día 23 de febrero se inició el ciclo de conferencias que bajo el título "Triana Dispersa" hemos dedicado al estudio de la cerámica de Triana que fue a parar lejos de Sevilla. La primera conferencia, impartida por Alfredo García Portillo, se dedicó a...
Artículo. Los azulejos de la Casa de Jerónimo Pinelo. Alfonso Pleguezuelo Hernández
Fotografía de Eduardo Briones Gómez
La cerámica y la barriada del Retiro Obrero de Sevilla. Ana María Moreno Fernández.
El pasado mes de mayo se inauguró en presencia del alcalde de Sevilla, en la calle Amante Laffón del barrio de Retiro Obrero del distrito Macarena, la restauración y colocación de la placa dedicada al eminente abogado que sus vecinos y la Caja de Seguros Sociales de...
Niculoso y Sevilla: una simbiosis perfecta.
Artículo. Origen, desarrollo y ocaso de la cerámica funeraria artística en el sur peninsular. Álvaro Sáez Rodríguez.
Artículo. Apuntes de Azulejería número 4. Un modelo gráfico utilizado por el pintor ceramista Alfonso Chaves Tejada. Alfredo García Portillo.
La Virgen de la Merced de Jerez de la Frontera. Un recorrido por los azulejos devocionales de la campiña.
En diferentes ocasiones nos hemos ocupado en ENTORNOAJEREZ de los azulejos devocionales y paneles cerámicos que encontramos en los cortijos, casas de viña y antiguas haciendas de olivar que se reparten por todos los rincones de nuestro término municipal o de otras...